SPT ha estado presente en el XXV Congreso Geológico de Bolivia para mostrar sus últimas tecnologías giroscópicas
SPT ha participado en el XXV Congreso Geológico de Bolivia que ha tenido lugar en la ciudad de Tarija, del 16 al 20 de octubre de 2023.
Este evento es organizado cada dos años por el Colegio de Geólogos del país con el objetivo de dar a conocer los avances científicos en las disciplinas de las ciencias de la Tierra y discutir el rol que deben cumplir para promover el desarrollo sostenible de Bolivia.
Tuvieron lugar varias actividades relacionadas con la geología como conferencias, exhibiciones, simposios, excursiones geológicas, y workshops.
El equipo de SPT Bolivia con unos visitantes en el Congreso Geológico de 2023
Por la coyuntura actual, el congreso se planificó para que conjuntamente tuviera lugar en modalidad presencial, semipresencial y virtual, para dar oportunidad a todos los interesados de poder asistir y tener una participación mayoritaria.
La exhibición representó también una gran oportunidad para reencontrarse con colegas del sector con el propósito de intercambiar ideas y promover la participación de estudiantes de la carrera de geología.
Se destinó un área a la realización de exhibiciones técnicas y comerciales de las principales empresas del sector, proveedores e instituciones para promover productos, servicios y tecnología.
El 18 de octubre José Daniel Becerra, Business Development Manager de SPT en Colombia, impartió una webinar sobre la “Aplicación e implicaciones de la precisión en la medición de trayectoria de pozos de exploración para la minería”, dirigida a todos los asistentes de la feria que deseaban mejorar sus operaciones de exploración.
El equipo de SPT Bolivia presente en el stand #6
Franz Gutiérrez, Brandon Torrez, Micaela Lima y Mayda Sánchez, permanecieron en el stand #6 para recibir a todos los visitantes que se acercaron y conocieron los últimos desarrollos de la compañía.
Ellos estuvieron encantados de atender y resolver cualquier consulta que pudiesen tener.
Además, ofrecieron una experiencia de realidad aumentada en la que los asistentes exploraron el funcionamiento y conocieron los beneficios de las últimas herramientas desarrolladas por SPT de una forma interactiva, divertida y dinámica, mediante una tablet ubicada en el stand.
Visitante probando la experiencia de realidad aumentada en el Congreso Geológico.
Datos precisos en segundos gracias a la tecnología avanzada de SPT
GyroMaster es el giroscopio buscador de norte verdadero más rápido y preciso de la industria de la exploración minera.
Una de sus ventajas es la medición continua en pozos verticales.
Además, su alta precisión permite operar incluso en minas ubicadas en altas latitudes como el norte de Suecia, Canadá o Finlandia.
Gyro RigAligner™ es la solución idónea para una alineación de plataformas en menos de 5 minutos.
Está diseñado para un uso intensivo gracias a su batería recargable y autonomía de 10 horas.
Por otro lado, su peso de 4,4 kilos hace que sea fácilmente transportable y sencillo de utilizar en campo.
Gracias a la tecnología Navibore™ que incluye, proporciona los datos más precisos y confiables en la industria de alineación de equipos de perforación.
Trabajadores industriales con chalecos reflectantes planificando el trabajo a realizar en campo.
CoreMaster es un sistema de orientación digital de testigos que facilita la caracterización detallada de estructuras geológicas subterráneas.
Su capacidad para proporcionar información crítica sobre la orientación original de las muestras de roca antes de su extracción añade un gran valor a sus operaciones.
Además, es multidiámetro, con lo que puede adaptarse a distintos diámetros de núcleos de roca o perforaciones sin necesidad de cambiar a un dispositivo diferente ni utilizar herramientas adicionales para ajustar el tamaño.
Presenta una conexión inalámbrica con Bluetooth®, lo que permite una transferencia de datos eficiente, ya que se pueden extraer datos sin desarmar ninguna pieza.
Las herramientas de SPT ofrecen exportación de informes QA/QC en formatos estándar con un solo clic. Esto agiliza la revisión y análisis de datos para los geólogos en campo.
A través de la plataforma en la nube SmartCloud, los usuarios pueden acceder a su información geológica en cualquier momento y lugar, colaborar con equipos, y compartir los resultados de inmediato con los geólogos interesados.
Podrán realizar la planificación de sus operaciones y los informes de control de calidad, acelerando el proceso de toma de decisiones.
La minería en Bolivia
Bolivia ha sido un país minero por excelencia desde tiempos precolombinos, y su economía ha estado históricamente vinculada a la extracción de minerales.
Según el Ministerio de Minería y Metalurgia, la actividad minera en el país se puede clasificar en: Minería estatal, minería mediana, minería chica o pequeña y cooperativas mineras.
El país es rico en una variedad de minerales, incluyendo zinc, plata, estaño, antimonio, tungsteno y oro. La producción de zinc lidera el sector, con aproximadamente 500.000 toneladas métricas al año.
Sus mayores riquezas mineras se concentran en Potosí, La Paz y Oruro.
La minería aporta aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia y emplea directa e indirectamente a cerca de 100.000 personas.
La inversión extranjera en el sector minero boliviano ha sido variable. Durante los últimos años, ha mostrado un leve incremento, especialmente de empresas chinas y canadienses.
Operario ajustando herramienta de minería para trabajar en campo
La minería en Bolivia ha pasado por diversas fases a lo largo de la historia, desde la explotación colonial hasta la nacionalización de minas en el siglo XX.
En la última década, el gobierno ha implementado políticas para atraer inversiones y modernizar el sector.
El uso de tecnologías modernas ha permitido una extracción eficiente y sostenible. La telemetría, la automatización y la implementación de sistemas de gestión más avanzados son ejemplos de estas mejoras.
La minería en Bolivia es un sector con una rica historia y un significativo aporte económico. Si bien ha experimentado mejoras tecnológicas y en sostenibilidad, aún enfrenta desafíos relacionados con el impacto ambiental y la volatilidad del mercado.
Con una regulación adecuada y una inversión continua en innovación, el sector minero tiene el potencial de seguir siendo un pilar para el desarrollo económico del país.
La actual presencia de Stockholm Precision Tools garantiza un soporte global, mientras que un equipo local en Bolivia le proporcionará asistencia técnica y operativa especializada.
¡Contacta con el equipo de expertos escribiendo a [email protected] y descubre cómo puedes optimizar tus operaciones geológicas!